La biología y
su trasfondo en el mundo
Antecedentes
El surgimiento del estudio de la vida tiene sus orígenes en la Antigua Grecia de la mano de
Aristóteles (384 a. C.-322 a. C.), quien es considerado el primer naturalista. Desde entonces, y
por su estatus científico. Ya en el siglo XX, la Biología fue denostada por el Círculo de Viena 1
,
el cual concebía a la Física como modelo de ciencia (Lorenzano, 2001; 2002). Las críticas más
importantes desde la filosofía y la epistemología de las ciencias a la Biología fueron, como
desarrollaremos a continuación, la ausencia de leyes, el empobrecido grado de matematización
en sus sistemas de clasificación, y la imposibilidad de falsar muchas de sus hipótesis
El Fisicalismo y la denostación del estudio de la vida
Es ampliamente aceptado en nuestros días que la llamada revolución científica de los siglos
XVI y XVII, de la mano de Galileo, Descartes y Newton, constituyó el verdadero comienzo
de lo que hoy se llama ciencia (Mayr, 2006). Si bien el término “ciencia” fue acuñado por
primera vez en 1840 por Whewell, las actividades que ésta comprendía podían ser entendidas
de una manera amplia o estrecha. Según Mayr (2006), en Alemania existían dos vocablos
específicos para diferenciar a las Wissenschaften o “investigaciones”: Geistewissenschaften o
“estudio de los espíritus” -que engloba a las humanidades- y las ciencias naturales
No hay comentarios:
Publicar un comentario