jueves, 21 de noviembre de 2019

Biología y diciplina

La biología se ha convertido en una iniciativa investigadora tan vasta que generalmente no se estudia como una única disciplina, sino como un conjunto de disciplinarlas. Aquí se considerarán cuatro amplios grupos.
Resultado de imagen para biologia
  1. Consta de disciplinas que estudian las estructuras básicas de los sistemas vivos: CélulasGenes, etc.
  2. Considera la operación de estas estructuras a nivel de tejidos, órganos y cuerpos;
  3. Tiene en cuenta los organismos y sus historias.
Sin embargo, es importante señalar que estos límites, agrupaciones y descripciones son una descripción simplificada de la investigación biológica. En realidad los límites entre disciplinas son muy inseguros y, frecuentemente, muchas disciplinas se prestan técnicas las unas a las otras. Por ejemplo, la biología de la evolución se apoya en gran medida de técnicas de la biología molecular para determinar las secuencias de [ADN] que ayudan a comprender la variación genética de una población; y la fisiología toma préstamos abundantes de la biología celular para describir la función de sistemas orgánicos.
La biología y
 su trasfondo en el mundo 

Antecedentes
El surgimiento del estudio de la vida tiene sus orígenes en la Antigua Grecia de la mano de
Aristóteles (384 a. C.-322 a. C.), quien es considerado el primer naturalista. Desde entonces, y
Imagen relacionadapor muchos siglos, las investigaciones sobre los seres vivos continuaron sin ser reconocidas
por su estatus científico. Ya en el siglo XX, la Biología fue denostada por el Círculo de Viena 1
,
el cual concebía a la Física como modelo de ciencia (Lorenzano, 2001; 2002). Las críticas más
importantes desde la filosofía y la epistemología de las ciencias a la Biología fueron, como
desarrollaremos a continuación, la ausencia de leyes, el empobrecido grado de matematización

en sus sistemas de clasificación, y la imposibilidad de falsar muchas de sus hipótesis 
Resultado de imagen para influyentes de la biologia
El Fisicalismo y la denostación del estudio de la vida
Es ampliamente aceptado en nuestros días que la llamada revolución científica de los siglos
XVI y XVII, de la mano de Galileo, Descartes y Newton, constituyó el verdadero comienzo
de lo que hoy se llama ciencia (Mayr, 2006). Si bien el término “ciencia” fue acuñado por
primera vez en 1840 por Whewell, las actividades que ésta comprendía podían ser entendidas
de una manera amplia o estrecha. Según Mayr (2006), en Alemania existían dos vocablos
específicos para diferenciar a las Wissenschaften o “investigaciones”: Geistewissenschaften o
“estudio de los espíritus” -que engloba a las humanidades- y las ciencias naturales

Ramas de la Biología 

Resultado de imagen para biologia

1. Biología celular

La célula es la unidad primordial de los seres vivos, ya que todos están formado por ellas

2. Biología del desarrollo

Unos de los fenómenos más impresionantes de la vida es cómo de la unión de dos gametos se puede generar todo un organismo multicelular.

3. Biología marina

La Tierra también es conocida como el planeta azul, y es que casi el 71% de la extensión de este está ocupada por agua

4. Biología molecular

Si antes hablé de la biología celular que se especializa en el estudio de las estructuras y funciones de las células, la biología molecular se centra en las herramientas que utilizan las células para llevar a cabo tales funciones. 

5. Botánica

Los seres vivos son el principal objeto de estudio de la biología, pero hay muchísima variedad de estos, por lo que es necesario diversificar.


la biología en la sociedad 

La aplicación de la biología se remarca en muchísimos ámbitos, pero en esta investigación solo se tratara de ver en tres de estos ámbito: social, ambiental y económico, y su desarrollo en un espacio local, nacional e internacional.

Imagen relacionadaEn nuestra vida cotidiana estamos en constante interacción con la biología, y nos podemos remontar a la simple y sencilla acción de respirar, ya que si respiramos, significa que estamos vivos, que es justo lo que estudia la biología, que junto con los seres vivos, va a estudiar su comportamiento, funcionamiento, reacción forma de vida, adaptación, entre otros  la influencia biológica sobre las sociedades humanas es la forma moderna de la gran discusión que comenzó con Carlos Darwin. Pero 100 años no han pasado en vano. Los actores han cambiado y la trama se ha complicado. Paradójicamente, los herederos de la más pura mentalidad reaccionaria —que antaño se levantó con vehemencia en contra de la teoría darwiniana— son hoy acérrimos defensores del determinismo biológico y evolucionista en el comportamiento social e individual del hombre.l
La biología, de acuerdo con nuestro medio ambiente y con las situaciones que son para nuestro
beneficio, estudia y tiene que ver con el origen de las enfermedades, el control de las plagas, los recursos
alimenticios y su calidad, la explotación sustentable de los recursos naturales, el mejoramiento de las
especies productivas, el descubrimiento y la aplicación de las medicinas, el estudio de las funciones de
los seres vivientes. Su estudio es importante porque a donde veamos hay vida, nosotros somos vida y es
importante saber cómo funcionamos a nivel celular y molecular para cuidar nuestro cuerpo, también
importa el estudio de los virus y bacterias para saber cómo se replican y de qué manera infectan al
cuerpo en el que se encuentran.

Resultado de imagen para biologia


jueves, 7 de noviembre de 2019


La importancia de la biología 



La biología actual es una ciencia experimental, aplicada y muy amplia. Estudia los seres vivos en sus
distintos aspectos: la organización molecular, estructural y fisiológica de los organismos, la diversidad de
los seres vivos o biodiversidad de las relaciones de éstos con el medio ambiente, en forma de sistemas
ecológicos; las formas de reproducción y transmisión hereditaria, el origen y evolución de la vida en el
planeta Tierra, etc. Hoy en día, cada uno de estos aspectos constituye un área muy especializada de la biología.

Resultado de imagen para imagenes de biologia

En nuestro planeta ocurre un fenómeno muy especial: existe la vida. Los seres humanos hemos buscado otras formas de vida en el universo, pero todavía no hemos encontrado nada. Si queremos comprender los mecanismos de la vida en toda su complejidad estamos obligados a estudiar biología.
En realidad no es una ciencia concreta, pues los expertos hablan de las ciencias de la vida, comprendiendo de esta manera, entre las más conocidas, la botánica, zoología, medicina, así como también la microbiologia,la ecología y la embriología.

Por el avance y repercusión de las nuevas investigaciones en el campo científico de la biología, nos
encontramos en los comienzos de una portentosa revolución, igual o más importante que aquélla que
ocurrió con la física hace unos años, cuando las investigaciones nucleares del átomo y de las reacciones

atómicas, lo que ha originado un avance irreversible en la civilización.
El estudio de la biología ha significado un avance bastante considerable para el hombre; y es que gracias a este estudio, hoy por hoy podemos conocer nuestro cuerpo, sus órganos, funciones y demás, así como el del resto de seres vivos de nuestro planeta. Así, la importancia del estudio de la biología reside en que gracias a estos conocimientos podemos avanzar poco a poco en materias como la salud, observando las reacciones de nuestro cuerpo y anticipándonos o solucionando males que asolan la tierra.